Resumen ejecutivo
Marco y enfoque
La demanda de hidrógeno limpio y sus derivados ha ocupado un lugar central para los tomadores de decisiones en la industria y el gobierno durante los últimos años, donde el enfoque se ha puesto en la bancabilidad de los proyectos y en catalizar el desarrollo de la cadena de suministro.
La falta de visibilidad de la demanda, el aumento de los costes energéticos y de los materiales, y la prolongada incertidumbre regulatoria han sido factores clave que han frenado la inversión en el sector, provocando en algunos casos retrasos y cancelaciones de proyectos. Al mismo tiempo, algunas regiones han comenzado a implementar medidas que podrían respaldar la justificación comercial de la adopción del hidrógeno limpio. Si bien el panorama regulatorio aún está en evolución, este informe analiza el panorama político actual y su impacto en la adopción del hidrógeno limpio.
La adopción real para 2030 aún depende del momento y la eficacia de la implementación de estos mecanismos de política y, por lo tanto, está sujeta a cambios. Este análisis considera la viabilidad de atender los subsegmentos existentes y nuevos de la demanda de hidrógeno con hidrógeno limpio para 2030 en la UE, Asia Oriental y EE. UU. Estas regiones se seleccionaron debido a la relevancia y el impulso inicial de las iniciativas políticas de hidrógeno limpio y el desarrollo de infraestructura, que entraron en vigor el 1 de enero de 2025.
Con base en la demanda total potencial de hidrógeno en estas regiones en todas las vías, clasificamos los millones de toneladas por año (Mt pa) de demanda en tres segmentos, considerando tanto la brecha de costos relativa entre el hidrógeno limpio o sus derivados y las alternativas convencionales, como así también el alcance de la infraestructura adicional necesaria para el despliegue de moléculas limpias.
En la página siguiente se presentan detalles de estos tres segmentos que pueden considerarse en orden ascendente del esfuerzo necesario para servir a los subsegmentos subyacentes con hidrógeno limpio.
Mensajes clave
En un escenario de calentamiento de <2ºC, una demanda total de hidrógeno y derivados de ~34 Mt al año podrían materializarse en la UE, Asia Oriental y los EE. UU. en 2030, de los cuales ~8 Mt al año ya podrían representar un argumento comercial respaldado por políticas para el hidrógeno limpio.
Alrededor de 75% se concentran en casos de uso establecidos (por ejemplo, refinación, amoníaco), mientras que la adopción inicial en nuevos sectores (por ejemplo, marítimo y aviación) constituye los 25% restantes.
Descarbonizar el volumen total equivaldría a una reducción anual de ~250 MtCO2e, lo que equivale a una cuarta parte de las emisiones anuales totales de Japón o a la huella de carbono anual total de España.
Se podrían desbloquear tres nichos de demanda con diferentes políticas y avances en infraestructura que cubran los sectores de uso intensivo de energía (refinación, productos químicos, generación de energía) y el transporte (camiones, aviación, marítimo) en estas regiones.
Cerrar la brecha de costos del hidrógeno limpio: acciones clave
Las siguientes medidas clave podrían ser fundamentales para desbloquear esta demanda y cerrar la brecha de costos con las alternativas convencionales:
(i) la aplicación efectiva de las medidas políticas existentes en la UE, los EE.UU., Japón y Corea del Sur;
(ii) la expansión de la infraestructura intermedia para permitir un suministro con bajas emisiones de carbono para los casos de uso existentes;
(iii) el despliegue de nueva infraestructura neta combinada con medidas para abordar la brecha de costos con alternativas de mayores emisiones para nuevos usos finales.
Ver y descargar el informe completo
Lea el comunicado de prensa
